El Consejo Consultivo de Participación para el Desarrollo del Plan Estratégico con representantes del movimiento obrero, las cámaras empresarias, los colegios de técnicos y profesionales, la Universidad, los Templos Evangélicos, Caritas, las redes de organizaciones sociales, entre otros, fue una herramienta que inició la anterior gestión del Intendente Fernando Espinoza, allá por el 2008, en un contexto de país en pleno crecimiento, en recuperación para incorporar a los que habían quedado expulsados del sistema económico social con la crisis casi terminal de 2001- 2002. Ese marco posibilitó un impulso a las ideas de mejorar la realidad de los territorios, de pensar en infraestructura, en escuelas, en urbanización de barrios, en polos industriales, en desarrollo productivo, en mejoras en el sistema de atención de la salud, entre tantos otros aspectos.
Este es un momento muy particular, venimos de un diciembre del 2019 con caída abrupta en los índices de actividad industrial, cierre de empresas y comercios, aumento de la desocupación, pobreza, indigencia, y con una pandemia mundial que sobrevino en marzo de este año, lo que provocó un agravamiento de la situación, pero con un estado nacional que está presente, que conduce la crisis buscando no perjudicar a los sectores más débiles, acompañando a las empresas.
Hoy la situación nuevamente nos obliga a repensar estrategias, a coordinar los esfuerzos entre el Estado Municipal y las Organizaciones más representativas de la sociedad civil para planificar entre todos y todas, el desarrollo de nuestra querida Matanza.
Hoy podemos volver a creer en un país que crece, que recupera su dinamismo, que fortalece su estructura, para incluir a todos y todas. Hoy podemos volver a pensar en un desarrollo estratégico para Matanza, con nuevos desafíos, tanto en la esfera de la producción y el trabajo, como en la innovación científica y tecnológica, el desarrollo del comercio y de los servicios.
Planificar nuestras ciudades, redefinir sus perfiles comerciales y productivos, reconstruir tramas urbanas, fomentar espacios públicos saludables, planificar los espacios educativos, fomentar el arte y la cultura, promover la inserción social, entre tantos otros aspectos. Es el estado municipal y las organizaciones representativas de la comunidad que deben articular sus esfuerzos e integrarse en pos del bienestar colectivo de los y las matanceras.
Los estados locales, en especial en la Argentina después de la crisis del 2001, son parte de una nueva institucionalidad democrática, en una nueva forma que cobró el federalismo, fundamentalmente en las ciudades de relevancia política, social, cultural, económica y demográfica. Las crisis esconden siempre una oportunidad.
En ese marco el día 18 de Noviembre a las 18:30 hslos invitamos a participar del relanzamiento de este Consejo Consultivo, les solicitamos confirmar a la brevedad su participación para poder enviarles en tiempo y forma las coordenadas de la reunión que se hará por plataforma digital en función de la etapa de distanciamiento social en que nos encontramos.
Saludos cordiales
Intendente Fernando Espinoza
INSCRIPCION
Remitir a GERENCIA@CICM.ORG.AR
– Razon social
– Nombre y apellido
– Mail
– Celular